OSOS POLARES
Los
osos polares
viven sólo donde hace mucho frío, alrededor de la región Ártica. La única
excepción son aquellos que viven en cautiverio en zoológicos de todo el mundo.
Ellos han sido capaces de adaptarce muy bien a un clima más cálido
en esos lugares. Es por eso que muchos expertos creen que fueron aislados al
Ártico hace millones de años debido a los cambios ambientales, en vez de estar
ahí por necesidad.
para
manejar el clima extremadamente frío. Son animales fascinantes para mirar
también. Evolucionaron a partir de los osos pardos hace más de 38 millones de
años, y ahora se conocen 19 especies de ellos en el mundo. Estos osos pasan la mayor parte de su vida en el agua.
Aunque
los osos polares
pueden caminar, lo hacen con torpeza. Son animales pesados por lo que se
necesita una gran cantidad de energía para que puedan caminar. Además, no son
lo suficientemente rápidos para ser capaces de matar a su presa de esta manera.
El hecho de que pueden caminar cuando sea necesario, así como hacerlo bien en
el agua, hace que los osos
polares sean unos de los animales más versátiles en el mundo. Las
osas polares que están embarazadas son los únicos que hibernan. Sus crías nacen
mientras que están hibernando, y con el instinto son capaces de llegar por su
cuenta a la fuente de la leche de la madre.
AlimentaciónEl oso
polar, rey del ártico, se alimenta de todos los animales árticos excepto zorros
y lobos. A pesar de todo sus favoritas son las crías de focas y renos (que son
mucho más escasos que los primeros) y llegan a comer unos 30 kilos de comida al
día, y los cachorros 1 kilo. Los osos no toman agua, ya que en su ambiente es
salada y ácida. Sacan los fluidos que necesitan de la sangre de sus presas.
También se ha descubierto recientemente que pueden llegar a ser caníbales, en
especial los machos, ya que si sufren demasiada hambre, no tienen problemas en
comerse a otros osos en especial jóvenes o muertos generalmente.
ReproducciónEl período
de apareamiento (único en que los osos de ambos sexos se reúnen y tratan de
forma amistosa) Durante este
tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible.

Las crías nacen en octubre, tras una gestación
sorprendentemente corta. En el curso de 5
meses crecen rápidamente, de tal manera que al inicio del verano pueden seguir
perfectamente a la madre (ésta está extraordinariamente flaca y hambrienta tras
el ayuno, en el que puede perder la mitad de su peso inicial). Pasan otros 5
meses junto a ella, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de los
machos adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos. Algunos llegan a
convivir con su madre hasta los 2 o 3 años y medio de edad. Maduran sexualmente
entre los 3 y los 4 años, y pueden vivir un máximo de 30.
Ellos
permanecerán en la guarida con su madre durante varios meses antes de que
emerjan al mundo exterior. Existen muchas amenazas para los osos polares jóvenes, y
más de la mitad de ellos morirá en el primer año de vida.
Hay
muchas ideas falsas sobre los osos
polares.Tienen la
habilidad de desacelerar su ritmo cardíaco en lugar de hibernación como otros
tipos de osos. También tienen la capacidad de vivir de sus reservas de grasa
como lo hacen las focas y las ballenas.
Por lo general ella dará a luz a un conjunto de cachorros y los cuidará durante
2 años y medio. Cuando un oso polar hembra está estresado debido a los cambios
en sus condiciones de vida o la falta de alimentos, no se involucrará en la
reproducción en absoluto. Esto es una razón más por la que los esfuerzos de
conservación para ayudarles en su ambiente natural, necesitan estar en un lugar
apropiado.
Se
cree que los osos polares
pasan por un período de muda en el que se perderá parte de su piel. Sin
embargo, no es una pérdida completa de la vieja, en un esfuerzo para la piel
para ser sustituida totalmente. Esto tiene lugar cuando el clima se pone más
caliente para que puedan mantener su temperatura corporal regulada. Por eso,
algunos osos polares
mudan más que otros.
El
cuerpo de un oso polar es
bastante único. Por ejemplo se sabe que tienen niveles tóxicos de la vitamina A
en el hígado. Si bien esto no parece afectarlos negativamente, tomó un largo
tiempo en la historia de aquellos que consumen el oso polar como alimento,
darse cuenta de los peligros que traía para ellos. A partir del año 2008 han estado en la lista de
animales en peligro. Su población actual se estima en alrededor de 25.000 como
máximo. Esperemos que estos esfuerzos de conservación no sean demasiado tarde
para ayudar a que esa cifra aumente.
Tomado de:
http://www.osopolarpedia.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario