domingo, 23 de septiembre de 2012

CEBRAS :D




  CEBRAS 

mamífero originario de África muy conocido por su pelaje rayado característico. Es más pequeño que su pariente el caballo y muy parecido en aspecto y hábitos al asno salvaje. Tiene una crin de pelos erectos a lo largo del cuello, unas orejas grandes y una cola terminada en un mechón de pelos oscuros. El dibujo de rayas oscuras sobre fondo más o menos claro del pelaje constituye un camuflaje perfecto en su hábitat natural. Los enemigos principales de la cebra son los leones y los cazadores, que aprovechan la carne y la piel. En algunas zonas de África, las cebras se utilizan en carreras de tiro y son animales muy comunes en zoológicos y circos.

Alimento: Las cebras son mamíferos exclusivamente hervivoros que comen sobre todo por la mañana y por la tarde, reponiendo al mediodía. Son animales que se alimentan de herba tosca, hojas y brotes. También comen corteza y ramitas.Su aparato dijestivo bien adaptado les permite subsistir con una dieta de calidad nutritiva más baja que la que necesitan otros herbívoros, pero también es menos eficiente, lo que obliga a las cebras a pasarse más de la mitad del tiempo comiendo.

Las cebras pueden moverse una veintena de kilómetros en un día en busca de alimento, pero al final del día suelen volver a su punto de origen. Aun así, las manadas de cebras hacen una migración anual mucho más importante, que coincide con la estación seca y que también hacen otros muchos mamíferos africanos y que representan un movimiento de centenares de miles de animales a la vez.

Comportamiento: Como la mayoría de équidos, las cebras son altamente sociables. Aun así, su estructura social depende de la especie. Las cebras de montaña y cebras comunes viven en grupos, conocidos como "harenes", que consisten en un macho con hasta seis yeguas y sus potros. Los machos no dominantes o viven solos o con otros machos no dominantes, hasta que son suficientes grandes como para desafiar a un macho dominante. Cuando un grupo de cebras es atacado por hienas o perros salvajes, las yeguas se agrupan con los potros en el medio mientras el macho intenta ahuyentar a los atacantes.

Cuando un macho rival intenta derrocar al macho dominante, éste lo desafía tocando la nariz del rival con la suya o frotando las espaldas contra las suyas. Esto es un tipo de demostración de fuerza destinada a asustar al rival. Si éste no cede, empiezan a pelearse, mordiéndose el cuello y las patas o, en casos extremos, dándose coces; estos combates son más peligrosos que la mayoría de combates de este tipo en el mundo animal, y una cebra puede acabar malherida. La jerarquía del grupo se refleja en el orden en que andan sus miembros; delante de todo, anda la yegua más vieja con sus potros, después vienen las otras hembras en orden de edad, también con sus potros, y el macho es el que cierra el grupo.
A diferencia de las otras especies de cebra, las cebras de Grevy no tienen vínculos sociales permanentes. Los grupos de este tipo de cebras raramente permanecen juntos durante más de unos cuantos meses. Las crías permanecen con su madre, mientras que los machos adultos viven solos. Aun así, como en las otras dos especies, los machos no dominantes se organizan en grupos. En casos de escasez de comida, muchos miembros de esta especie se pueden congregar alrededor de una fuente de alimento, dando la impresión de que forman una manada.

Andadura: Como los caballos, las cebras pueden andar, trotar, medio galopar y galopar. Al galope, pueden alcanzar una velocidad máxima de 55 km/h. Suelen ser más lentas que los caballos, pero su gran resistencia las ayuda a escabullirse de los predadores. Una cebra que esté siendo perseguida correrá en zigzag de un lado para otro para poner en dificultades al predador. En caso de que quede acorralada, la cebra se pondrá en posición rampante y dará coces y mordiscos a su atacante.

Comunicación: Las cebras se comunican la una con la otra con relinchos y gemidos agudos. Las cebras de Grevy emiten bramidos parecidos a los de las mulas. Las orejas de las cebras indican su estado de ánimo. Cuando una cebra está calmada, tensa o amistosa, sus orejas permanecen erectas. Cuando tiene miedo, se desplazan hacia adelante. Cuando se enfada, las orejas se desplazan hacia atrás. Cuando las cebras buscan predadores en un área, permanecen en una postura de alerta, con las orejas erectas, la cabeza alta y observando con atención. Si están tensas, emiten bufidos. Si una cebra detecta u oye la presencia de un predador, se pondrá a bramar bien fuerte.

Reproducción:Como en la mayoría de especies animales, las hembras llegan a la madurez sexual antes que los machos, y pueden tener su primer potro a la edad de tres años. Los machos no pueden criar hasta que tienen cinco o seis años. Las yeguas pueden dar a luz a un potro cada doce meses, que es el tiempo que dura la gestacon. Cuidan de las crías durante un máximo de un año. Como los caballos, las cebras son capaces de ponerse de pie, andar y mamar al poco de nacer. Al nacer, un potro de cebra es marrón y blanco en lugar de negro y blanco. Casi siempre nace un único potro, pero en ocasiones extremadamente raras pueden nacer gemelos. 

Tomado de :

http://es.wikipedia.org/wiki/Cebra 

http://perso.wanadoo.es/milantx/cebra.htm



delfines :D





DELFINES

Reproducción y sexualidad  :La cópula de los delfines sucede frente a frente. El acto real suele ser breve, pero se puede repetir varias veces en un lapso de tiempo corto. El período de gestación varía según las especies. El pequeño tucuxi tiene una gestación de 11 a 12 meses, mientras que para la orca el período de gestación es de alrededor de 17 meses. Solo tienen una cría. Por lo general, la actividad sexual comienza a una edad temprana, incluso antes de alcanzar la madurez sexual. La edad de la madurez sexual varía según la especie y género. Los delfines son conocidos por tener relaciones sexuales por razones distintas a la reproducción.

Alimentación : Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de las especies pertenecientes a la familia Delphinidae. Peces y calamares son el alimento principal, pero la falsa orca y la orca también se alimentan de otros mamíferos marinos. Los delfínidos utilizan muy diversas tácticas de caza: muchas veces cazan usando su velocidad, pero también usan la eco localización para buscar presas enterradas en la arena. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y acorralan a estos para que se separen del resto del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa, y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque ésta es una táctica arriesgada. Orcas y falsas orcas tienen muchas otras tácticas de caza, debido a la amplia gama de presas que consumen. Aparte de las tácticas ya mencionadas, también acechan a sus presas o golpean bancos de hielo para desequilibrarlas.

Hibridación : Se le llama hibridación al apareamiento entre un macho y una hembra de dos especies diferentes, pertenecientes al mismo género o al menos, a la misma familia. En el caso de la familia Delphinidae se dan los llamados balfines. Existen pocos registros en cautiverio, no existiendo en la vida libre. Los registros se refieren al cruce de una hembra de delfin mular y un macho falsa orca, obtenidos en un parque acuático de las islas haway.

Comportamiento: Los delfines son a menudo considerados como unos de los animales más inteligentes del planeta. La comparación de inteligencia entre diferentes especies es complicada, debido entre otras cosas, por las diferencias en el aparato sensorial, los modos de respuesta, y la naturaleza de la cognición. Sin embargo, el comportamiento de los delfines se ha estudiado extensamente, tanto en cautividad como en la naturaleza. Los delfines son pequeños cetáceos con dientes (odontocetos). Generalmente el nombre de delfín se emplea para los de hocico largo o pico. Son animales marinos que viven en las aguas templadas de los océanos Atlántico y Pacífico generalmente. Su cuerpo es aerodinámico con pequeñas aletas.
Generalidades de los Delfines : Son animalitos que pueden llegar a medir cerca de cuatro metros y pueden llegar a pesar hasta 300 kilos. Viven en grupos de seis o más de cien individuos, se comunican entre si mediante diferentes silbidos. Unos a otros se ayudan y cuidan mucho a sus crías, las crías nacen bajo el agua, la madre y otros adultos la ponen a flote, sobre la superficie para que puedan respirar. Están provisto de dientes y pueden fluctuar entre los 200 y 260 dientes, son los animales mas juguetones que hay en el mar y se les ve dando saltos y tumbos en las olas de los mares. Siguen a los buques por espacio de centenares de millas y por rápida que sea la marcha nunca se quedaran rezagados.
Respiración: Para respirar necesitan ascender a la superficie del mar, haciendo un acopio de aire que les permite permanecer sumergidos hasta 50 minutos y aún más. Durante su permanencia en el agua sus órganos respiratorios permanecen cerrados, de modo que aunque abran laboca  y puedan ingerir alimentos el agua no penetra en sus bronquios
Peligro de extinción: Estos animalitos están en peligro constante, ya que muchos los llegan a cazar cuando pescan el atún y no solo se va uno  por red, hay veces que van de 10 a 12 delfines incluidos con el atún. Pero no solo por eso corren peligro los delfines ya que también los llegan a utilizar como experimentos militares, principalmente los alemanes, o si no los utilizan para conocer el funcionamiento de su cerebro o de la ondas que transmiten por su medio de comunicacion. Otros más bien los utilizan como medio de entretenimiento en los parques acuáticos, para sus visitantes, pero si bien el público se enterase del proceso por el cual pasan estos indefensos animales la verdad no sería tan agradable como irlos a ver, un delfín no es símbolo de entretenimiento es más bien un símbolo de inteligencia superior que muchos de nosotros como seres humanos no hemos podido desarrollar.


Tomado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Delphinidae Definición
http://www.monografias.com/trabajos14/delfines/delfines.shtml




OSO POLAR :D




OSOS POLARES
Los osos polares viven sólo donde hace mucho frío, alrededor de la región  Ártica. La única excepción son aquellos que viven en cautiverio en zoológicos de todo el mundo. Ellos han sido capaces de adaptarce muy bien a un clima más cálido en esos lugares. Es por eso que muchos expertos creen que fueron aislados al Ártico hace millones de años debido a los cambios ambientales, en vez de estar ahí por necesidad.
Los osos polares son solitarios, con cuerpos con caracteristicas

para manejar el clima extremadamente frío. Son animales fascinantes para mirar también. Evolucionaron a partir de los osos pardos hace más de 38 millones de años, y ahora se conocen 19 especies de ellos en el mundo. Estos osos pasan la mayor parte de su vida en el agua.

Aunque los osos polares pueden caminar, lo hacen con torpeza. Son animales pesados por lo que se necesita una gran cantidad de energía para que puedan caminar. Además, no son lo suficientemente rápidos para ser capaces de matar a su presa de esta manera. El hecho de que pueden caminar cuando sea necesario, así como hacerlo bien en el agua, hace que los osos polares sean unos de los animales más versátiles en el mundo. Las osas polares que están embarazadas son los únicos que hibernan. Sus crías nacen mientras que están hibernando, y con el instinto son capaces de llegar por su cuenta a la fuente de la leche de la madre.
AlimentaciónEl oso polar, rey del ártico, se alimenta de todos los animales árticos excepto zorros y lobos. A pesar de todo sus favoritas son las crías de focas y renos (que son mucho más escasos que los primeros) y llegan a comer unos 30 kilos de comida al día, y los cachorros 1 kilo. Los osos no toman agua, ya que en su ambiente es salada y ácida. Sacan los fluidos que necesitan de la sangre de sus presas. También se ha descubierto recientemente que pueden llegar a ser caníbales, en especial los machos, ya que si sufren demasiada hambre, no tienen problemas en comerse a otros osos en especial jóvenes o muertos generalmente.
ReproducciónEl período de apareamiento (único en que los osos de ambos sexos se reúnen y tratan de forma amistosa) Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible.
Sólo las hembras preñadas buscan refugio durante el invierno , dando a luz una o dos crías durante el invierno en un refugio excavado en el hielo. El resto de los individuos siguen siendo activos a pesar de la oscuridad y frío extremo que reinan en el ambiente y vagabundean a la búsqueda de comida sobre la plataforma helada. Las madres no comen nada durante este periodo, sino que viven de la grasa que han acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de la leche materna. Esto ocasiona en las madres una fuerte pérdida de peso, que deben recuperar durante el verano.
Las crías nacen en octubre, tras una gestación sorprendentemente corta. En el curso de 5 meses crecen rápidamente, de tal manera que al inicio del verano pueden seguir perfectamente a la madre (ésta está extraordinariamente flaca y hambrienta tras el ayuno, en el que puede perder la mitad de su peso inicial). Pasan otros 5 meses junto a ella, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de los machos adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos. Algunos llegan a convivir con su madre hasta los 2 o 3 años y medio de edad. Maduran sexualmente entre los 3 y los 4 años, y pueden vivir un máximo de 30.

Ellos permanecerán en la guarida con su madre durante varios meses antes de que emerjan al mundo exterior. Existen muchas amenazas para los osos polares jóvenes, y más de la mitad de ellos morirá en el primer año de vida.
Hay muchas ideas falsas sobre los osos polares.Tienen la habilidad de desacelerar su ritmo cardíaco en lugar de hibernación como otros tipos de osos. También tienen la capacidad de vivir de sus reservas de grasa como lo hacen las focas y las ballenas.
 Por lo general ella dará a luz a un conjunto de cachorros y los cuidará durante 2 años y medio. Cuando un oso polar hembra está estresado debido a los cambios en sus condiciones de vida o la falta de alimentos, no se involucrará en la reproducción en absoluto. Esto es una razón más por la que los esfuerzos de conservación para ayudarles en su ambiente natural, necesitan estar en un lugar apropiado.
Se cree que los osos polares pasan por un período de muda en el que se perderá parte de su piel. Sin embargo, no es una pérdida completa de la vieja, en un esfuerzo para la piel para ser sustituida totalmente. Esto tiene lugar cuando el clima se pone más caliente para que puedan mantener su temperatura corporal regulada. Por eso, algunos osos polares mudan más que otros.
El cuerpo de un oso polar es bastante único. Por ejemplo se sabe que tienen niveles tóxicos de la vitamina A en el hígado. Si bien esto no parece afectarlos negativamente, tomó un largo tiempo en la historia de aquellos que consumen el oso polar como alimento, darse cuenta de los peligros que traía para ellos. A partir del año 2008 han estado en la lista de animales en peligro. Su población actual se estima en alrededor de 25.000 como máximo. Esperemos que estos esfuerzos de conservación no sean demasiado tarde para ayudar a que esa cifra aumente.
Tomado de:
http://www.osopolarpedia.com/